Hola de nuevo! Soy David de Escucharte, y en este artículo profundizamos en la intersección entre la psicología y la comunidad LGBTI+, abordando la importancia de la diversidad, la inclusión y la aceptación. Exploraremos por qué es crucial ofrecer un espacio seguro para el desarrollo personal, cómo desmantelar los patrones mentales de exclusión y cómo la ciencia respalda la necesidad de una mayor comprensión y apoyo para esta comunidad.
Recuerda revisar más contenido de escucharte en www.linktree.com/escuchartepsico
En este momento histórico, en que la diversidad sexual, social y cultural, está siendo cada vez más considerada en nuestras comunidades, vale la pena tener una mirada amplia, pues más allá de orientaciones de expresión, sexuales, de género y demás, es de toda importancia ampliar nuestros discursos para albergar la diversidad sexual, cultural, ideológica, y todas aquellas que componen el gran universo de lo humano.
Como psicólogo, me interesa que cada persona tenga la oportunidad de desarrollar todo aquello que lleva dentro: sus sentires, sus intereses y sus pasiones. Honestamente, me pregunto qué podría validar el hecho de excluir a otra persona en su diferencia, excepto las dinámicas sociales que se han repetido por años y años, sin ser cuestionadas.

Esto es similar a los patrones mentales que nos mantienen aferrados al dolor, la frustración, la tristeza, la pérdida y otras realidades negativas que no nos permiten explotar nuestro potencial.
Abrazando el bienestar emocional en la comunidad LGBTI+
Te doy la bienvenida, persona, sin importar cómo seas, quién seas. Te doy la bienvenida en los diferentes aspectos que te hacen una persona única. Te doy la bienvenida más allá del humor social, del hecho de que ciertas palabras ofensivas a la comunidad LGBTI+ se hayan colado en el dialecto cotidiano. Te doy la bienvenida en todos esos hechos que te han distanciado del goce de tus derechos como persona, como el ser capaz de lograr cosas que nadie más puede. Te doy la bienvenida a ti, como un tú, como un yo.
Suelo citar trabajos científicos (porque amo proponer en lenguaje accesible lo que la ciencia estudia), pero esta vez seré breve. Para este artículo, solo quiero resaltar una pieza de literatura que demuestra que las comunidades de sexualidad y género diverso siguen experimentando un alza en los desafíos de su salud mental. La cita completa la encuentras al final de este artículo.
La psicología y la diversidad de las personas
Finalmente, una nota sobre la psicología y la diversidad. Para mí, la diversidad no solo incluye a la mujer (el tema de nuestro primer artículo) y a la sexualidad y género diverso. Considero necesario incluir a otras poblaciones en nuestro todo: la edad avanzada, las personas de culturas nativas y aborígenes, y las situaciones económicas diversas.

Entre más abierta a la escucha sea tu alma, más oportunidades tienes de vivir plenamente. Trabajar en tu bienestar emocional es un paso crucial en ese camino.
Este es el momento para empezar a trabajar en tu bienestar emocional. Puedes agendar en el siguiente link: www.linktree.com/escuchartepsico
Cita del artículo mencionado: Moagi, M.M., Van Der Wath, A.E., Jiyane, P.M. & Rikhotso, R.S., 2021, ‘Mental health challenges of lesbian, gay, bisexual and transgender people: An integrated literature review’, Health SA Gesondheid 26(0), a1487. https://doi.org/10.4102/hsag.v26i0.1487