He pasado por varios psicólogos y psicólogas. He tenido tiempos de no asistir. He tenido tiempos de ser bastante juicioso con mi propio proceso. También he tenido baches de dejar de asistir, y de escribirle a mi psico como… «Hey, tienes cita para mañana?» porque honestamente he tenido ocasiones en que me he dejado coger de cosas con las que he de trabajar.
Se me ocurre opinar que la salud mental es una riqueza silenciosa. Una riqueza… Que es de total importancia cuidar.
La psicología no es como la medicina en ciertos sentidos (Dice la frase que los médicos también se enferman). Yo diría que el cuidado de la salud mental es algo continuo, y se compone de esos pequeños esfuerzos que realizas para evitar que tu habitación sea consumida por el desorden, para cuidar tu apariencia, tu trabajo y tus cosas personales. Así mismo se cuida la salud mental.
Y sucede que yo, más que como psicólogo, como ser humano, también tengo esa necesidad.
Este artículo no lo estoy escribiendo por reforzar mi trabajo, sino por reivindicar el papel de la salud mental como algo que hace parte integradora de nuestro ser. Digamos que tienes tanto dinero como desees para toda la vida, pero si tu salud mental está afectada, puede que no tomes decisiones que te lleven a conservar ese dinero. Ahora piensa no en dinero, sino en tiempo, en oportunidades, en estudio, trabajo, relaciones.
Si estás leyendo esto, te quiero invitar a pensar cómo tu salud mental ha tenido que ver en tu presente. Cómo tu presente ha estado influenciado por tu historia. Cómo tu historia pudo haber sido influenciada por tantas cosas… Y al fin, como todo eso vuelve siempre al presente.
Cuídate. Take care of yourself. اعتني بنفسك. Prends soin de toi. 몸조리 잘하세요. Pass auf dich auf. お大事に. Береги себя. Stammi bene.